saltar al contenido principal
ama a bogota

Servicio Civil

facebook
twitter
youtube
instagram

Servicio Civil

Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital - DASCD

Servicio Civil

posicion-e

Usted está aquí

Filtro de noticias

Versión para impresión Send by email

En el DASCD nos renovamos

Por: I Gestión de la...
Publicado el: Noviembre 2021

-

El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital cuenta con una  estructura organizacional renovada, que tiene como objetivo optimizar el funcionamiento y sus procesos. Al optar por la reestructuración de nuestra entidad, nos adaptamos a las nuevas realidades, mejoramos procesos de gestión, que nos permiten planificar estrategias e identificar las oportunidades de mejora o retos. 

EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CIVIL DISTRITAL PRESENTA SU REDISEÑO INSTITUCIONAL

Por Fabian Ricardo Romero

El pasado 4 de noviembre mediante Decreto 436 de 2021, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, entidad encargada de promover y orientar técnicamente el fortalecimiento de la Gestión Integral del Talento Humano en las Entidades Públicas Distritales, modificó su  estructura organizacional, con el fin de adaptarla al nuevo modelo de operación interno. Buscando así mejorar los procesos misionales vitales para la entidad, haciéndolos más eficaces y eficientes, tanto en los aspectos misionales como internos, y atendiendo los lineamientos de austeridad y transparencia en el gasto público del Distrito.

Este proceso se dio luego de 4 años de trabajar bajo el esquema establecido mediante Decreto Distrital 580 de 2017, con el objetivo  de superar la necesidad apremiante que tenía la Entidad de mejorar su estructura organizacional, en lo relacionado a su gestión jurídica interna y externa, y a su planeación; y con el fin de dar cumplimiento a lineamientos nacionales, en lo que respecta al control disciplinario interno.

En consecuencia, como primera medida, se escindió la Subdirección Técnico Jurídica, especializando tanto la línea técnica como la línea jurídica con la creación de:

  • La Subdirección Técnica de Desarrollo Organizacional y Empleo Público, que lidera el proceso para  la elaboración de Conceptos Técnicos Jurídicos del proceso misional, y
  • La Subdirección Jurídica, que lidera el proceso de Asesoría Técnico Jurídica del proceso misional, así como los procesos de apoyo de “Gestión Contractual” y “Gestión Jurídica”.

Asimismo, dentro de la brecha de estructura organizacional identificada, la Oficina Asesora de Planeación presentaba una disonancia nominal con respecto a los elementos que manejaba, ya que su nivel jerárquico como oficina asesora dentro de la estructura organizacional y su denominación no daban cuenta de los objetivos que perseguía. Porque éstos están orientados no solo a la planeación interna, sino que también abarcan la administración y generación de datos Distritales que aportan a la toma de decisiones respecto la Gestión Integral Humana en la administración pública de la Ciudad.

Es así, que sus funciones misionales de administrar el Sistema de Información Distrital del Empleo y la Administración Pública - SIDEAP, definir estrategias, coordinar la adopción de políticas públicas, y de generar informes para la toma de decisiones a nivel Distrital, hacen que su labor se enmarque dentro del nivel directivo de la Entidad. Por lo que se creó la “Subdirección de Planeación y Gestión de Información del Talento Humano Distrital - SPGI” que, como su nombre lo indica, es correspondiente con la gestión del proceso del cual hace parte y contribuye a superar la falta de claridad en la responsabilidad sobre este proceso.

Por otro lado, se creó la Oficina de Control Disciplinario Interno, que se encarga de conocer y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios que se adelanten contra los servidores y ex servidores de la Entidad, en cumplimiento del artículo 93 de la Ley 1952 de 2019 modificada por la Ley 2094 de 2021. Lo que a su vez permitió separar las funciones de la Subdirección Corporativa de los asuntos disciplinarios, con lo que se garantiza la doble instancia y mantener su autonomía e independencia.

Finalmente, es pertinente resaltar que la nueva estructura organizacional del Departamento impacta positivamente en su gestión interna y en los servicios prestados a sus grupos de interés, porque significó el fortalecimiento de la planta de personal con empleos de nivel directivo que, por su especialidad en los diferentes temas, contribuyen significativamente al cumplimiento de su misión y de sus funciones. Además, de que le permitió a la Entidad planificar y gestionar el equipo humano enfocado en la consecución de los objetivos institucionales, frente a retos como la implementación de la Política Pública de Gestión Integral de Talento Humano y las metas del Plan de Desarrollo.